top of page

CENTRO CULTURAL EN CANFRANC- ESTACIÓN, HUESCA

El Centro Cultural está proyectado en Canfranc-Estación (Huesca), sobre un solar ubicado junto al Ayuntamiento y frente a la antigua estación.
 Dada la abrupta orografía de la zona, la cota de acceso al Centro Cultural es +1.199m y la del Paseo Los Ayerbe, situado a las espaldas del Centro Cultural, es +1.208m.
Se propone para el Centro Cultural un volumen de hormigón cerrado que se abre al exterior en ciertas zonas, permitiendo así el juego de luces y sombras que enriquecen los espacios y dan continuidad a los mismos.


La pieza sobre el que se desarrolla el proyecto es un espacio central de exposiciones que presenta un recorrido natural para el visitante.

Dada la naturaleza multidisciplinar del Centro, en torno a este espacio principal se idean dos volúmenes rectangulares que albergarán dichas actividades, como son: exposiciones, zona de biblioteca, ordenadores, guardería y otras zonas polivalentes, consiguiendo así dar continuidad a la zona central y a su vez lograr cierta privacidad.

En la planta de cubierta podemos apreciar claramente estas piezas secundarias dependientes de la pieza principal del edificio.

El hormigón, protagonista de este proyecto, se presenta como una masa que envuelve y se adentra en el edificio, conformándolo y dando calidez a los espacios gracias a la luz entrante que se difumina en el interior.



El acceso al edificio se encuentra en el lado sur. La fachada se retranquea invitándote a entrar en el edificio.

Al este encontramos la zona de información y la cafetería, con un mobiliario cómodo y variado, espacio de descanso y lectura.

El recorrido que harán los visitantes de la zona de exposiciones empieza en la sala de proyecciones, sala alargada y oscura que proyecta diferentes films creando un juego de colores, sonidos y sensaciones en  su interior. A continuación el visitante se topará con un espacio de doble altura, dónde utilizamos una combinación de forjados, todo ello bajo una cubierta de dientes de sierra.



En la planta primera, el espacio central, que envuelve la doble altura, se dedicará principalmente a esculturas o exposiciones, que, a diferencia de las pictóricas, requieran más luminosidad. Este espacio central, al igual que en las demás alturas, está comunicado con los dos volúmenes rectangulares, que tendrán las utilidades de biblioteca en el volumen norte y de espacio polivalente en el volumen sur. Éste último  contará con paneles móviles y desmontables que permitirán adecuar la luz a las necesidades del momento. Por su parte, el volumen norte, que albergará la biblioteca, es un lugar con estanterías bajas de libros para que no se pierda la continuidad del espacio. Junto a éste, un espacio más de lectura individual  con vistas al este.

Fusionándose con la zona de lectura individual, encontramos una zona habilitada para trabajos en grupo y una zona de descanso con luz cenital, ideal para la lectura.

En la planta segunda nos encontramos con el tercer tramo de exposiciones y con una conexión directa con los dientes de sierra, pudiendo observar la cubierta de zinc que los envuelve.

En los volúmenes rectangulares de esta segunda planta se disponen tanto la zona multimedia como la biblioteca infantil, acabando ambas piezas en una terraza, una de ellas orientada al oeste y otra al sur.

El recorrido cultural por el edificio finaliza  en una salida directa al Paseo de Los Ayerbe por la cubierta transitable y, más adelante, por la pasarela que conecta directamente con el paseo.

















bottom of page